Apuesta por la selección de Venezuela en el Mundial 2026
En las apuestas del Mundial 2026 no puedes encontrar a Venezuela entre las selecciones candidatas porque no logró la clasificación en el último partido de la fase eliminatoria
La Vinotinto queda fuera de la Copa del Mundo pero no está de más repasar sus datos para tenerlos presentes cuando hagas apuestas por Venezuela en Sportium en otras competiciones.
Cuotas y pronósticos para Venezuela en el Mundial
En Sportium siempre puedes encontrar las mejores cuotas para tus apuestas por Venezuela porque se trata de un equipo histórico, aunque nunca ha participado en un Mundial. Tampoco estará en la Copa del Mundo que se disputa en Estados Unidos, Canadá y México entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
A pesar de que dependía de sí misma para lograr el objetivo, la selección de fútbol de Venezuela no obtuvo su billete para el Mundial 2026 porque en las eliminatorias quedó en la octava posición del grupo de la Conmebol. Se quedó a solo dos puntos de lograr la primera clasificación de su historia para esta competición, los que le separaron de Bolivia, que se jugará su pase para la cita mundialista en la repesca.
Tras cuatro victorias, seis empates y ocho derrotas, y con un total de 18 puntos, la estrepitosa goleada en contra por 3-6 frente a Colombia del último partido clasificatorio dejó fuera a los de Fernando Batista. El entrenador de la selección de Venezuela tuvo que pedir disculpas a la hinchada de su país por el fracaso de un equipo que siempre promete pero todavía no ha sido capaz de cumplir con las expectativas.
De hecho, de sus veinte participaciones en la Copa América, tan solo una vez ha logrado alcanzar la cuarta posición, su mejor resultado, obtenido en 2011. Si hablamos de títulos, únicamente podemos sumar uno a su palmarés, el logrado en 1982 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Más allá de eso, hacer apuestas por Venezuela de aquí al Mundial 2026 se limitará a partidos amistosos, entre los que tiene confirmados los enfrentamientos contra Argentina, Canadá y Nigeria.
Jugadores de la selección de fútbol de Venezuela
Si hablamos de jugadores históricos de la selección de Venezuela, se nos vienen a la cabeza nombres como el de Juan Arango -uno de los máximos goleadores de La Vinotinto-, considerado como el mejor futbolista de la historia de su país.
También Giancarlo Maldonado, otro goleador histórico, figura entre los jugadores de la selección de Venezuela que quedan para el recuerdo de la hinchada.
Centrados ya en el momento actual, Salomón Rondón es el jugador clave de este equipo, ya que es el máximo goleador histórico con más del doble de goles que los dos futbolistas anteriormente mencionados, Arango y Maldonado, que sumaron 22 tantos con Venezuela en su etapa profesional.
Josef Martínez (San Jose Earthquakes), Darwin Machís (Universidad Central) o Rómulo Otero (Club Nacional de Football) son otros jugadores venezolanos llamados a perforar porterías rivales cuando son convocados por su seleccionador.
Tomás Rincón, centrocampista del Santos, es otra de las estrellas más reconocidas de este equipo, en el que ostenta el récord de internacionalidades desde que debutó en 2008. Sus compañeros Roberto Rosales o el mencionado Salomón Rondón también figuran entre los internacionales de Venezuela con más partidos disputados y, aunque no lo podrán hacer en este Mundial 2026, seguirán sumando minutos con la selección de su país.
Cómo apostar en Sportium por Venezuela en el Mundial 2026
Aunque no puedes hacer apuestas por Venezuela en el Mundial 2026, sí puedes elegir a tu selección favorita en los diferentes mercados que tenemos disponibles en Sportium para esta competición. ¿Cómo jugar con nosotros en la Copa del Mundo?
- Regístrate o inicia sesión en tu cuenta de usuario.
- Realiza un depósito o asegúrate de contar con saldo suficiente para apostar en tu bankroll.
- Selecciona las apuestas del Mundial 2026 entre las distintas categorías de nuestras apuestas de fútbol.
- Consulta todas las cuotas y pronósticos de los diferentes mercados disponibles.
- Cuando hayas planificado bien tu estrategia, ¡apuesta en Sportium!
Puedes apostar en el Mundial 2026 tanto a largo plazo como en vivo, con toda la emoción de los partidos en directo. Además, recuerda que puedes apostar cuando quieras y desde donde quieras, pues nuestra plataforma de apuestas deportivas está disponible tanto en la web como en nuestra aplicación móvil.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos Mundiales tiene Venezuela?
No podemos hablar de cuántos Mundiales ha ganado Venezuela porque la selección venezolana nunca ha disputado una Copa del Mundo en toda su historia. Jamás ha logrado clasificarse para la fase final de esta competición y, por tanto, si hablamos de cuántos Mundiales tiene Venezuela, tenemos que decir que ninguno.
¿Quiénes son los máximos goleadores de la selección venezolana?
El máximo goleador de la selección de Venezuela es Salomón Rondón, delantero del Real Oviedo. Desde que debutó en La Vinotinto en 2008, ha sumado 47 goles en 118 partidos disputados.
Los siguientes del ranking de goleadores de la selección de Venezuela son Giancarlo Maldonado y Juan Arango, ambos con 22 goles y que no han vuelto a ser internacionales con su país desde los años 2011 y 2015, respectivamente.
¿Por qué la selección de Venezuela se llama Vinotinto?
La razón porque la selección de Venezuela se llama Vinotinto es por el color borgoña de su camiseta. Este tono se le fue asignado en su primera participación internacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, disputados en Panamá, por parte del Comité Olímpico Internacional. Desde entonces viste ese color tan característico que le otorga ese popular sobrenombre.
¿Quiénes son los jugadores centrales de Venezuela?
Los jugadores de Venezuela más destacados entre los que actualmente ocupan la posición de central son:
- Nahuel Ferraresi, jugador del Sao Paulo brasileño.
- Wilker Ángel, que juega en el Esporte Clube Juventude brasileño.
- Christian Makoun, quien milita en el PFC Levski Sofia de Bulgaria.
También podemos mencionar a otros centrales destacados como Jhon Chancellor, Yordan Osorio o Carlos Vivas.
